Más de 20 organizaciones piden ampliar la Reserva Natural Urbana San Martín

“Cuidemos lo poco que queda”

La Reserva Natural Urbana San Martín tiene 114 hectáreas con la posibilidad de ampliación de 50 hectáreas.

La Mesa de Trabajo de Acción para la Sostenibilidad teme que en esas tierras se avance con la creación de proyectos inmobiliarios en la zona donde están las tres lagunas naturales.

Además, advierten que el proyecto de ampliación de la Reserva puede perder estado parlamentario en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, el 30 de noviembre.

Sin embargo, una edil del frente de izquierda que participó de la caminata a las 3 lagunas realizada el sábado 29 de octubre, dijo que aunque caiga dicho estado, se puede volver a solicitar que lo traten y recordó que existe un proyecto de ordenanza anterior presentado por Laura Vilches.

No obstante, el proyecto de ordenanza de ampliación presentado por Ricardo Aizpeolea y Armando Fernández, ingresado el 5 de mayo de este año, sigue trabado. “Hasta que los concejales oficialistas no lo pongan en consideración en la Comisión de Ambiente, continúa cajoneado el proyecto de ampliación. La titular de la Comisión de Ambiente, Natalia Quiñonez, es la persona que lo tiene que poner en consideración”, detalla Rita Stanislavs de la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín.

El viernes dos representantes de la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín se reúnen con la titular de la Comisión de Ambiente para incentivar el tratamiento del proyecto de ordenanza.

Cabe señalar que el proyecto de ordenanza de ampliación, se solicita la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de inmuebles comprendidos entre el Río Suquía, La Reserva Natural Urbana San Martín y los barrios Privados La Reserva y Valle Escondido. El mismo, se encuentra en estado parlamentario en la Comisión de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa  fue elaborada en conjunto con otros prestigiosos centros académicos, profesionales, estudiantes y organizaciones como alumnos de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, las profesoras Liliana Arguello, Adriana Moyano, el guardaparque Oscar Salzgeber e integrantes del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), los que forman parte como organización miembro del Consejo Consultivo del Ente Municipal BioCórdoba.

En este marco, el sábado 29 de octubre la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín de Córdoba, realizó una jornada formativa y educativa con el objetivo de ampliar la Reserva, que es considerada el último pulmón verde de la ciudad de Córdoba.

Cabe señalar que la Mesa de Trabajo de Acción para la Sostenibilidad está conformada por más de 20 organizaciones socio ambientales, cooperativas y emprendimientos locales. Este colectivo solicita que se anexen 50 hectáreas que limitan al oeste, hectáreas que la Municipalidad de Córdoba debería comprar.

“En la provincia de Córdoba, estamos frente a una situación de suma gravedad en donde, según los estudios más recientes, apenas el 2,28% de bosque nativo maduro sobrevivía hasta el año 2009 y se han prendido fuego más de 1 millón de hectáreas en zonas serranas en los últimos 10 años. Desde 2018, Argentina declaró la emergencia climática y ecológica, poniendo en peligro de extinción a un millón de especies de animales y vegetales”, explican desde la Mesa, recordando que estamos en la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) declarada por la ONU y que, desde el 2015, Argentina adhirió a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

¿Por qué es importante ampliar la Reserva?

Las 3 lagunas se caracterizan por ser únicas en su ubicación, en ambiente de bosque serrano con buena vegetación y aguas no contaminadas que no requieren mantenimiento constituyendo un hábitat muy valioso.

Las reservas naturales urbanas, al encontrarse rodeadas de urbanizaciones sufren de manera intensa  “el efecto de borde” en el límite con las mismas, la invasión por mascotas, la acumulación de basura, contaminación de suelo y fuentes de agua y mayor riesgos de incendios. La ampliación de la misma contribuiría a minimizar  estos efectos y a conservar con más eficiencia su zona más biodiversa.

Este espacio verde es el último relicto de bosque nativo de la ciudad de Córdoba y brinda innumerables servicios ecosistémicos y ambientales de un bosque. Por una parte, contribuye a filtrar y a oxigenar el aire, absorbe distintos tipos de contaminantes, son el hábitat y refugio de varias especies de flora y fauna y retienen agua. Además la Reserva Natural Urbana San Martín, es un espacio de educación y divulgación ambiental donde los niños y jóvenes de las escuelas aprenden de primera mano sobre la fauna y la flora nativas, constituyendo un espacio de descanso y recreación para las y los turistas que la visitan.  

“Las 3 lagunas son hábitat y lugar de refugio de biguas, cisnes coscorobas, garzas blancas, moras azuladas, coipos y una gran variedad de árboles autóctonos como algarrobos, quebrachos, espinillos, chañares, entre otros”, explica Oscar Salzgeber.

Ricardo Gatica, músico, dibujante y cantante compuso la canción de las ·3 Lagunas. En ella relata que hace muchos años había una cantera lindante a la laguna y que en pleno trabajo de excavación se hundió y surgieron tres lagunas. “El agua de la vertiente hizo que los planes de la empresa que operaba la cantera, cambiaran y los empresarios tuvieron que abandonar la cantera”, relata Gatica.

Ricardo Gatica, compositor, dibujante y cantante compuso la canción “Las 3 Lagunas”

Algo de historia

Los integrantes de la Reserva Natural Urbana San Martín, recuerdan que en 2009, un grupo de vecinos se opuso a un proyecto de Obras Viales de la Municipalidad de Córdoba que pretendía construir un puente que los una con la Reserva, la cual afectaría la única plaza de Villa Arguello.

Un guardaparque se contactó con la Asociación para defender la plaza y el último bosque nativo de la ciudad. Luego la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín, inició una serie de acciones para jerarquizar el parque como Reserva.

“El proyecto de creación de la Reserva Natural Urbana San Martín, fue muy importante que tras insistir fue votada por los concejales en noviembre de 2009”, explica Stanislavs.

Stalislavs señaló que la Provincia de Córdoba, hay un proyecto de Obras Viales que pretende unir Valle Escondido con la Recta Martinoli. De esa obra se hizo una audiencia pública hace unos cuatro años y en ese espacio todos los vecinos estuvieron en contra de esta obra, incluso el profesional que hizo ese estudio, dijo que esa obra no solucionaría el problema de congestionamiento de tránsito.

Cabe señalar por otra parte, que actualmente se está avanzando con un cercado perimetral en esas tierras donde están las tres lagunas. “Una obra vial destruiría el buen estado de conservación de las lagunas sino que además pondría en peligro la Reserva, porque una vía de circulación con alto tránsito a pocos metros del límite oeste de la Reserva sería un gran peligro de incendios, contaminación”, advierte Stanislavs.

Después de la caminata y de la charla con especialistas en ambiente en este pulmón verde se plantaron 40 árboles autóctonos en la reserva en un gesto simbólico que representa la importancia de preservar el ecosistema del bosque nativo en Córdoba.

Tesoro y Patrimonio de los cordobeses

La Reserva Natural Urbana San Martín se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad abarcando una superficie de 114 hectáreas enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Fue creada bajo ordenanza N° 11702, declarándose patrimonio ambiental de la ciudad de Córdoba el 30 de noviembre de 2009, y anteriormente, desde 1979, era designado como el Parque San Martín.

Es la única área protegida de la ciudad y se constituye como una zona de gran importancia biológica, ya que corresponde a una zona de transición entre dos ecorregiones, el Espinal y el Chaco Serrano, albergando ecosistemas nativos representativos.

Cuenta con una gran diversidad de especies tanto animales como vegetales, conservando la última muestra del Espinal dentro de la ciudad de Córdoba, representando apenas un 0,3 % del total de su superficie.

La Reserva Natural San Martín tiene dos zonas bien delimitadas ambientalmente.  Una más baja de uso intensivo, en lo que fuera el cauce del río y donde se encuentra el Camping Municipal, que ocupa unas 30 has. Donde la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba ofrece y desarrolla distintas actividades deportivas como: fútbol, béisbol, básquet, bici cross y otras actividades recreativas.

En este sector hay una pileta de natación y dispone de asadores, sanitarios y proveeduría.

Una zona más alta corresponde al área de conservación, donde se concentra la mayor cantidad y variedad de especies vegetales y animales autóctonas. Por ello, las autoridades municipales tomaron acción y decidieron resguardar este espacio y destinarlo a la conservación, investigación, educación ambiental y recreación de bajo impacto.

En la reserva, se puede hacer camping, caminatas guiadas, actividades de educación ambiental, conocer el Molino de Hormaeche -patrimonio histórico cultural de gran valor- y disfrutar un ambiente natural en la ciudad.

La Reserva Natural Urbana San Martín tiene la función de conservar las especies y poblaciones de la biota autóctona, preservando los paisajes y las muestras de ecosistemas naturales.

Otra de sus funciones es proteger el suelo, incentivando su recuperación en áreas quemadas o alteradas por erosión eólica e hídrica y controlando las acciones externas que produzcan procesos de erosión dentro de la RNU.

Su existencia es clave para contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético, estableciendo un mecanismo de planificación para el adecuado manejo de la RNU.

Se trata de promover acciones públicas y privadas tendientes a la conservación, incentivando la participación social y el compromiso ciudadano.

La Reserva Natural Urbana San Martín tiene la misión de actuar como aula abierta para la Educación Ambiental, tanto como apoyo a la educación formal, como a la educación no formal, impartida por la Universidad Libre del Ambiente y otras organizaciones de carácter similar.

Este pulmón verde permite además, la recreación y el turismo de bajo impacto en un ambiente natural. Y la Reserva promueve la implementación políticas de conservación que aseguran el mantenimiento a la perpetuidad de la Reserva.

Con la Reserva se pueden conservar muestras de valor histórico y cultural y su existencia asegura el derecho de las futuras generaciones a disfrutar y estar protegidos por un ambiente natural, cuyos beneficios y servicios ambientales son disfrutados por las actuales generaciones.

Gecofriendly, el ganador de la Final Regional de Climate Launchpad 2022

Elaboran pastillas de limpieza y desinfección biodegradables

Gecofriendly es el proyecto ganador del Desafío Jóvenes Innovadores de la Municipalidad de Córdoba en la categoría Economía Circular. En esta startup la propuesta viene por el lado de la limpieza. Lo que hacen es elaborar pastillas de limpieza y desinfección concentradas efervescentes, biodegradables, no tóxicas y veganas. Trabajan incentivando la reutilización de envases y la preparación de los productos de limpieza en el hogar con agua corriente.

Primero, alcanzaron el primer puesto a nivel nacional, Geco Friendly salió primero en su categoría: “The next big thing”, para toda América Latina y el Caribe en el concurso de ideas verdes más grande del mundo organizado por Circular Influence.

En el marco de este Concurso fueron preseleccionados 400 proyectos en toda la Región y seleccionados 10 de cada país. De esos 10 Geco salió primero a nivel nacional y primero en la categoría The Next Big Thing a nivel Latinoamérica y Caribe. Esto le permitió al emprendimiento local de economía circular, estar dentro de las 3 mejores startups de la región. Y luego participaron en la Final Regional de Climate Launchpad 2022 donde lograron ganar el primer puesto.

Este emprendimiento apuesta por una forma de vida sostenible y responde al concepto global eco-friendly, que abarca conceptos como sustentabilidad, reducción de la huella de carbono, uso eficiente del agua, cuidado del ambiente y economía circular.

La idea es que se puede conseguir una limpieza efectiva del hogar sin generar plásticos, de una manera práctica y económica, ya que por su presentación, se reduce drásticamente el espacio destinado a productos de limpieza a un costo del 30% respecto a los tradicionales.

“Nuestro producto apunta a resolver los problemas vinculados a la generación indiscriminada de residuos plásticos de un solo uso y a su vez la contaminación del suelo y del agua”, explica Martín Rocha de Geco Friendly.

Por otra parte, también generan una reducción en la huella de carbono que deviene de la disminución en la logística de transporte y consecuente aporte al efecto invernadero. “Además nuestro proyecto permite un uso más eficiente del agua por la no generación de aguas industriales de lavado ya que nuestros productos se preparan en el hogar con agua corriente”, detalla Rocha.

El mercado actual de Geco Friendly abarca todo el país en lo que es consumidor directo a través de su tienda on line Gecofriendly “Por otro lado, realizamos ventas mayoristas a distribuidores y también a locales y tiendas revendedoras de todo el país, con mayor presencia en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, pero encontrándonos además en locales por ejemplo de Ushuaia y Río Negro a La Rioja y Santiago del Estero”, detalla el emprendedor.

El concurso de Climate Launchpad alcanzado a través de Circular Influence, es un concurso de proyectos o ideas verdes más grande del mundo, que les brindará principalmente reconocimiento y visibilidad tanto dentro de nuestro país como en el exterior. “Además de haber conseguido becas para capacitaciones de nivel internacional para el fortalecimiento del proyecto, nos otorgará la posibilidad de conseguir inversores”, dice Rocha.

Con este reconocimiento les dieron un premio económico de 5000 euros en esta instancia, pudiendo alcanzar en la final global mundial de los días 27, 28 de octubre y 3 de noviembre nuevos premios y reconocimientos.

“Nuestros desafíos y objetivos para el corto y mediano plazo está puesto en la compra de nueva maquinaria y el ingreso a nueva locación para el escalado y crecimiento, como así también el crecimiento del equipo de trabajo. En cuanto a lo comercial, ingresar a las grandes superficies de supermercados y cadenas de distribución de Argentina, y comenzar a diagramar el comercio de exportación para los próximos años”, añade Rocha.

La otra arista que abordan en este emprendimiento es el impacto social, forman parte del SEF, en donde por cada venta se realiza una donación a comedores sociales. “También estamos trabajando con la fundación para el desarrollo sostenible elaborando un sistema en donde se reciben plásticos para reciclar y se entregan nuestros productos con grandes descuentos y además el 30% de la venta es para el fortalecimiento de la fundación. Por otro lado, estamos trabajando para brindar oportunidades a personas en situación de pobreza, brindando la posibilidad de ingresos por la confección de packaging y producto final”, señala Rocha.

Emprender con impacto en 2022: la experiencia de tres iniciativas exitosas

Por Rosana Guerra. Publicado en Diario Comercio y Justicia.

Por medio de la campaña “Visibilizá tu emprendimiento”, de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), tres emprendedores decidieron mostrar cómo hicieron para posicionar sus marcas de modo sostenible en un mercado cada vez más competitivo.

Cada vez son más las personas que toman conciencia de la necesidad de cambiar los estilos de vida consumistas por hábitos sostenibles y así proteger el planeta y sus recursos naturales. 

En este escenario, las empresas y organizaciones son conscientes de la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y de incorporar la sostenibilidad y el triple impacto a sus modelos de negocios. A su vez, los consumidores cada vez se vuelven más conscientes y exigen a las marcas un compromiso con los valores de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial.

Un estudio de la consultora Sistema B -especialista en gestión de cambios- midió en 2021 más de 8.000 emprendedores y empresas de toda Latinoamérica con el fin de saber qué tipo de influencia generan en el mundo desde el punto de vista social, económico y medioambiental.

Este estudio reveló que la primera recomendación de los emprendedores para emprender con impacto es responder a una necesidad. 

Ariel Ernesto Pérez Barrio es CEO y creador de Oki Alimentos Saludables, donde se elabora y comercializa todo tipo de productos alimenticios orgánicos aptos para veganos. “Desde joven, mientras trabajaba en relación de dependencia ya recibido de ingeniero químico, estuve detrás de usar la creatividad para desarrollar de modo casero productos alimenticios con propiedades benéficas para las personas” recuerda Pérez Barrio acerca de cómo en sus inicios encontró una oportunidad en la industria. 

“Actualmente Oki se diferencia por hacer productos distintos, innovadores, alternativos y saludables para desayuno, merienda o alguna picada”, explica, y aclara que su firma utiliza semillas y harinas orgánicas. “Los productos son obtenidos con muy bajo procesamiento y deshidratación; son bajos en sodio, algunos son libres de gluten y otros keto (cetogénicos)”, detalla.

El emprendedor también destaca la necesidad de que la marca tenga su sello propio. “Además es muy importante estar atento a comunicar esa innovación o búsqueda de impacto social o medioambiental, así como a la manera de hacerlo”, agrega.

En cuanto al año que acaba de comenzar, lo percibe como alentador, con una necesidad y reclamo en alza de productos con menos químicos y menos procesamiento. “Desde el punto de vista ambiental veo que cada vez son más las empresas que van a envases compostables, así como quienes eligen la utilización de ingredientes agroecológicos y orgánicos para sus productos”, señala.

Incluir para emprender 

La segunda recomendación de los emprendedores de ASEA es observar para incluir e integrar para emprender.

Maru Arabehety es CEO y fundadora de ElleVanTok, una marca de ropa interior de triple impacto que promueve una economía basada en la colaboración, la integración social y la protección del ecosistema, “Nosotros hacemos talles inclusivos para todo tipo de cuerpo, género y edad. Además, generamos trabajo para personas en condiciones de vulnerabilidad social”, destaca Arabehety, quien añade que descubrió un nicho de mercado y entendió que no era precisamente un nicho. “Era 70% de la población nacional que estaba fuera de los talles argentinos, por eso pensé en los ‘talles inclusivos’. Vi que 50% de la población argentina está bajo la línea de pobreza y pensé en la ‘integración social’ a través del trabajo digno, como fuerza laboral pero además formando parte de nuestra imagen y campañas publicitarias”, cuenta entusiasmada. Maru comenzó con cinco puntos de ventas y hoy tiene 56 en todo el país. 

“Emprender con impacto va asociado a un estilo de vida, a valores reales que acompañan los proyectos y las propuestas del emprendimiento. Hay que ser verdaderos, ahondar en nuestro interior, conocernos y ver qué nos interesa, qué queremos hacer”, propone. 

“ElleVanTok no es la excepción a este quiebre de paradigma que trae consigo la economía circular, en la que sus protagonistas están constantemente explorando materiales compostables, biodegradables y plantables. Trabajan slow-fashion fomentando el consumo consciente a través del zero-waste, reutilizando desechos para crear ecoladrillos para construcciones sustentables, para hacer madera plástica y zafus de meditación realizados por personas con discapacidad.

La tercera recomendación es que nada se tira y todo se transforma

En SeisUno Coop. Ltda, seis pallets de madera recuperados salvan un árbol. “Los pallets de madera son un insumo imprescindible en toda cadena de suministro y tienen una alta y permanente demanda en la gran mayoría de las industrias del país y la región. La reutilización de la madera reduce la tala y la extracción de árboles tanto nativos como exóticos”, explica Leo Aragües, el fundador del emprendimiento, oriundo de Rosario, Santa Fe. 

En la actualidad, la recuperación de pallets usados se realiza como una actividad informal y de baja escala. SeisUno nació como una propuesta que ofrece una doble ventaja: a los recolectores les brinda la posibilidad de sumarse como asociados; y a las empresas les asegura un volumen de abastecimiento acorde a sus necesidades. La formalidad de sus protocolos de suministro demanda una importante reducción de costos y posiciona a los clientes y proveedores como empresas que dan valor a la reutilización por sobre la extracción.

Cientos de emprendedores y empresas se sumaron a la ola de la economía circular. La identificación de este tipo de emprendimientos es fundamental para poder potenciarlos, no solo el Estado sino también las organizaciones del ecosistema emprendedor. 

Apoyo y asociación 

«Desde ASEA trabajamos a diario para promover y defender el desarrollo del emprendedorismo en cada rincón del país y consideramos de vital importancia el fomento de políticas públicas que favorezcan los emprendimientos de triple impacto. La organización invita a apoyarlos aportando solo $16 por día ingresando en la web https://bitly.com/sociosASEA 

Además, quienes se sumen como socios van a poder acceder a beneficios exclusivos, participar de eventos y encuentros de networking y ser parte de una comunidad de 40.000 emprendedores, entre muchas otras cosas más”, concluye Bernardo Brugnoli, director Ejecutivo de la asociación de emprendedores.

ASEA es una organización sin fines de lucro, formada en el año 2014, que nuclea a más de 40 mil emprendedores. Su misión principal es lograr que “Argentina sea un mejor lugar para emprender, que resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios”. 

La primera minipyme argentina que elabora accesorios con silobolsas recicladas

26 enero, 2022

Por Rosana Guerra. Publicado en Diario Comercio y Justicia

Silobag fabrica ecoproductos con restos de esos objetos, con lo que contribuye a fortalecer la economía regional

Las silobolsas son la materia prima con la cual la Silobag creó un proyecto de triple impacto que consiste en reutilizarlas para insertarlas en un nuevo ciclo productivo. Esa minipyme argentina elabora accesorios reciclados ecológicos como bolsas, mochilas y carteras, entre otros “ecoproductos”. El material de la silobolsa es impermeable, de mayor calidad y resistencia que otros similares y además permite producciones a gran escala e impacto.

Estos ecoproductos hechos de silobolsa 100% reciclada de los campos argentinos fortalecen la economía regional, generan oportunidades laborales para jóvenes con discapacidad intelectual y a mujeres en situación de vulnerabilidad de barrios carenciados. También incentivan la inclusión social de personas liberadas de cárceles luego de haber cumplido su condena.

“Con nuestra propuesta, el descarte deja de ser un problema y pasa a servir tanto para resolver necesidades como para comunicar valores vinculados con el cuidado del ambiente”, dice Cinthya Fehling, CMO y cofundadora de la pyme, junto al ingeniero industrial Santo Parsons.

Silobag nació en Tigre y opera en Fátima, San Miguel, Moreno, Lomas de Zamora, Pablo Nogues, Maquinista Savio, Pilar y San Isidro, localidades de la provincia de Buenos Aires.

La emprendedora, quien además es diseñadora gráfica, cuenta que la diferencia de su proyecto con otros es que promueve que los clientes sean protagonistas del cambio. “De lo que se trata es de involucrar al consumidor, comprometerlo con la responsabilidad de aportar al cambio social, a ser solidario con la compra de un producto cotidiano, concientizarlo sobre el cuidado ambiental. Transformamos el acto de consumo básico en consumo solidario”, distingue.

En Silobag ya lograron reciclar 8.200 metros cuadrados de silobolsa. Así, se le da una segunda oportunidad a este plástico de un solo uso.

Cabe señalar que el reciclado requiere 70% menos energía y emite 59% menos  gases de efecto invernadero, responsables -entre otros- del cambio climático. Si estuvieran alineadas las silobolsas desperdiciadas anualmente, formarían una fila de 12.000 kilómetros, el equivalente a la distancia que existe entre Buenos Aires y Berlín”, grafica Fehling.

Huella de Carbono

Este proyecto de triple impacto también contribuye a reducir la huella de carbono. En Argentina, por ser un país muy extenso, la recolección y distribución de las silobolsas a reciclar incrementan la logística. “Por eso, estamos en vías de solución generando una alianza con una empresa de logística en cuyo recorrido podremos aprovechar la recolección de las silobolsas descartadas”, agrega la emprendedora.

Además de trabajar con materiales reciclados para cuidar el planeta, en esta minipyme desarrollan sus productos sin materia prima proveniente de animales, lo que muestra que las decisiones de consumo son una herramienta simple y poderosa para cambiar al mundo protegiendo al planeta y sus habitantes.

En cuanto al impacto social, trabajan en equipo en el proceso de corte con talleres sociales y cooperativas, generando oportunidades laborales para cuatro jóvenes con discapacidad intelectual, con nueve mujeres en situación de vulnerabilidad de barrios carenciados y también incentivan la inclusión social de tres personas que fueron liberadas luego de haber cumplido su condena.

“Creemos en el mundo de los negocios como factor de cambios. Somos una empresa que tiene lucro, pero que usa ese lucro como medio para un fin social”, reconoce la emprendedora.

Ecofriendly  

Para elaborar los ecoproductos el principal insumo es la silobolsa, que lo complementan con cinturones de seguridad reciclados para las manijas, o con  diversos textiles como banderas, paraguas o friselina reciclados, para forrar internamente el producto. “Conseguimos los materiales mediante donaciones individuales, acciones y eventos, sumado a alianzas con grandes empresas que en su rutina diaria descartan toneladas, con las que cocreamos campañas de concientización y responsabilidad social empresarial”, explica Fehling.

Además, tienen una alianza con IpesaSilo, la mayor productora mundial de silobolsa, con la que trabajan sobre la logística inversa de las silobolsas una vez abiertas. Trabajamos con un sistema por el que se puede trazar el origen de todas las silobolsas que recuperamos. Articulamos con cooperativas o empresas que garantizan el no uso de pesticidas en sus silos”, añade la emprendedora. 

A partir de ello, se reúnen los materiales, se controla su estado y se separan según su destino final. Se limpian y se evalúa su condición, para volver a ser separados y reciclados de distintas formas. Luego, se cortan y troquelan según el producto y el molde necesario; y después se envían a los talleres en el interior del país para su confección y ensamblaje. 

La industria de la moda es la sexta más grande del mundo. Además, es la segunda más contaminante. “Por eso nos enfocamos en generar impacto positivo dentro de esta industria, generando soluciones a varias problemáticas sociales y ambientales”, dice la CEO de Silobag.

La materia prima la aseguran por medio de una alianza por un mínimo de tres  años, renovables, con el mayor productor de silobolsa internacional, IpesaSilo, que tiene 70% del mercado mundial. “Esta alianza incluye una cláusula de exclusividad y de no competencia. Estamos generando alianzas con los clientes (compradores de silobolsa) de IpesaSilo para reciclar su material en exclusividad, por lo cual tenemos una buena fidelización de clientes con compras reiteradas: embalaje, merchandasing y en eventos”, cuenta la emprendedora. 

A su vez, la confección de accesorios dentro de la industria de la moda es un oficio fácil de aprender y en Argentina hay muchas personas que fueron despedidas de sus trabajos con ese conjunto de habilidades, fábricas que fueron cerradas, lo que significa que una reactivación de esos espacios podría no sólo crear nuevas oportunidades de empleo, al ayudarlas a recuperarse, sino también impulsar las economías regionales.

Silobolsas 

Las silobolsas, que se utilizan principalmente en la actividad del agro, son las grandes mangas blancas, de más de dos metros y medio de diámetro y unos 60 metros de largo, que uno ve alineadas, en el campo. Llegaron como respuesta alternativa y flexible a los silos de metal y son las bolsas que almacenan granos, compuestas de una tricapa de polietileno con protección UV, con una capa externa blanca y una interna negra. “Los datos advierten de que tras cumplir de forma óptima su ciclo de vida en la función original, de almacenamiento de granos, nada menos que 7.000 toneladas por mes quedan en desuso en todo el país”, afirma Fehling.  

“Estamos concientizando a los trabajadores del campo, incentivando su reciclado y brindando una solución para su recolección, premiándolos además con un descuento en su próxima compra, como un incentivo para el cambio de hábito”, indica la diseñadora gráfica. Además, no sólo es reciclable el material sino reutilizable, es impermeable, por su uso primario la silobolsa es tres veces más resistente y, al reutilizarla como embalaje asegura mayor protección y seguridad al paquete.

Actualmente Silobag tiene una tienda online. Su principal mercado es Argentina y potencialmente Colombia y México, por haber demostrado gran interés y por las ventas efectuadas. 

La realidad es que la silobolsa es un producto conveniente y la industria del agro y sus ventas están creciendo año a año. “Como desafío para 2022 creo que debemos trabajar constantemente en la innovación de nuevos modelos de embalajes y productos que demande el mercado, a la vez que optimizamos la logística de recolección, limpieza y producción para poder así ser aún más competitivos con los precios”, reconoce.